UN PROGRAMA DE
CON EL SOPORTE DE
CON LA COLABORACIÓN DE

¿Qué podrás conseguir?

Formación

Un Programa de preaceleración de 140 horas de formación:
– 105 horas de formación Técnica Especializada
– 35 horas de formación en Gestión Empresarial

Mentoring

– Tutorias individualizadas.
–  Cada proyecto empresarial contará con expertos profesionales con experiencia en el acompañamiento y crecimiento empresarial.

Soporte técnico y comercial

– Apoyo para facilitar el desarrollo técnico de los proyectos y la constitución de la empresa de forma gratuita.
– Apertura de oportunidades comerciales.

Financiación

– Información y asesoramiento para el acceso a la financiación a través de entidades financieras u otras alternativas.
– Acceso a la solicitud de financiación por parte de ACCIÓ de hasta 10.000€.

¿Qué apoyo tendrás?

Soporte por parte de:

  1. Smart Space, entidad organizadora del Programa: Es el punto de encuentro de empresas que desarrollan y comercializan soluciones Smart.
  2. AEBALL,  la Asociación Empresarial de L’Hospitalet y Baix Llobregat.
  3. Entidades para el impulso y el foment del ecosistema emprendedor, como Catalunya Emprèn.
  4. Ayuntamientos del territorio de L’Hospitalet y Baix Llobregat, así como organismos supramunicipales con responsabilidades respecto a los P.A.E.

El apoyo de estas entidades especializadas está enfocado a facilitar el desarrollo técnico de los proyectos, facilitar la apertura de oportunidades comerciales y encontrar partners y/o fomentar fórmulas de emprendimiento corporativa.

¿Qué esperamos de tu proyecto?

Que solucione alguno de estos problemas que se encuentran en los Polígonos

  • Soluciones para la movilidad de personas, como aparcamientos, bicicletas, car-sharing, etc.
  • Soluciones para las mercancías, como circulación, gestión de la carga y descarga, etc.
  • Soluciones para los visitantes, como señalizaciones, accesos, etc.
  • Etc.

• Soluciones para la gestión de residuos.
• Soluciones para fomentar la economía circular.
• Etc

  •  Soluciones para el espacio público, como control de vehículos, mejora de la iluminación, etc.
  • Soluciones para las empresas, como control de accesos, vigilancia de los tejados, ciberseguridad, etc.
  • Eficiencia energética.
  • Etc
  • Soluciones de conectividad por cable.
  •  Soluciones de conectividad por radio.
  • Soluciones de WI-FI.
  • Soluciones de 4G / 5G.
  • IoT
  • Etc.

 

¿Qué recibirás?

Cada una de las startups preacceleradas recibirá

Un programa intensivo de preacceleración

  • Especialistas que darán soporte a las necesidades particulares de formación de cada startup.
  • Mentorías por parte de empresarios, inversores y asesores.
  • Soporte de las entidades especializadas.
  • Inclusión en el Plan de Comunicación para asegurar la visibilidad a las startups y la difusión de sus soluciones.
  • Soporte en la búsqueda de partners, alianzas con las Administraciones Públicas i entidades correspondientes, etc.
  • Te ayudamos a construir tu empresa.
  • Soporte y acompañamiento durante los primeros años de vida, para facilitar la consolidación.

105 horas de formación técnica especializada

  1. Oportunidades y necesidades en los polígonos de actividad económica:
    1.1. Qué son y cómo se gestionan los polígonos industriales.
    1.2.  Oportunidades: Problemáticas más comunes a resolver:
     Movilidad
    Sostenibilidad
    – Seguridad
    – Conectividad
    – Networking y cooperación empresarial

2. Tecnologías aplicables a los polígonos de actividad económica.
2.1.
Internet of Things: Conocimientos básicos. Pros y contras de las diferentes tecnologías. Ámbitos de aplicación.
2.2. Smart parking: Tecnologías de sensorización y gestión de los datos obtenidos. Otras tecnologías.
2.3. Señalización inteligente.
2.4. Smart Access.
2.5. Control del tránsito: Turismos. Vehículos de transporte de mercaderías.
2.6. Diseño y creación de apps: Conocimientos básicos. Modelos de negocio.
2.7. Geolocalización y posibilidades de aplicación. 
2.8. Big Data: Gestión del Big Data. Qué es Big Data. Oportunidades específicas a los polígonos industriales. Tecnologías relacionadas. Eficiencia energética y sostenibilidad: Smart Grids. Monitorización de pérdidas y fraude. Gestión de la energía. Sistemas de eficiencia energética. El Big Data en la mejora de la eficiencia. Certificaciones LEED. El rol del usuario en la sostenibilidad. Seguridad: Control de accesos. Cámaras. Gestión de alertas. Iluminación y seguridad. Drones y tecnologías disruptivas. El Big Data en la gestión de la seguridad. 

3. Mercado de los polígonos industriales:
3.1. Los polígonos industriales en Catalunya y en España: Compra de soluciones para los polígonos. ¿A quién me dirijo? Las principales asociaciones que agrupan los polígonos. Las Administraciones Públicas: Departamentos de Urbanismo/Promoción Económica locales: Presentaciones por parte de los responsables de Innovación de PAE’S como el Distrito económico de L’H y otros PAE’s del territorio. Entidades supramunicipales interesadas en los P.A.E. y convocatorias de ayudas.
3.2. Los polígonos industriales en Europa y en el mundo. Situación e información sobre los polígonos más importantes. ¿Cómo me dirijo?

35 horas de formación en gestión empresarial

  1. Oportunidades de Negocio: Análisis y detección.
  2. Tratamiento de la información: DD. Responsabilidad e Innovación Social.
  3. Determinación y Conocimiento del Cliente Objetivo y del Mercado.
  4. Modelo de Negocio
  5. Planificación y Gestión del Proyecto.
  6. Financiación Nacional e Internacional.
  7. Pitch empresarial / Comunicación efectiva.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de empresas y emprendedores interesados en el sector Smart.
  • Titulados en Ciclos Formativos y estudiantes de Grados Universitarios.

Expertos y Mentores

Alguno de tus expertos y mentores

Alfredo Fernández

Director de Telecomunicaciones de Catalunya y Baleares en IDOM

Verónica Kuchinow

Fundadora y Directora de SIMBIOSY - Experta en economía circular y simbiosi

Eduardo Martínez Gil

Gerente del Centro de Excelencia en Smart Cities en INDRA

Neus Olea

Chief Operating Officer en Smart Space. Experta en colaboración empresarial y asociacionismo. Responsable de Innovación en AEBALL

Rocío Ortiz

Directora Zona Nordeste y Canarias del Área de Innovación y Tecnología de SECURITAS

Rosa Paradell

Directora de la Unidad de Negocio de Smart Cities Innovation en i2CAT

Juan Mediavilla

Director de Movilidad y Vía Pública del Ayuntamiento de L’Hospitalet

Raúl González

Business Development en CELLNEX

Lluis Travería

Jefe del Departamento de Planificación de Infraestructuras del Ayuntamiento de L'Hospitalet

Diego Torres

Fundador de Next Unicorns. Expert en emprendeduría tecnológica

Toni Oller

Profesor de la Universidad Politècnica de Barcelona

Jesús Alcover

Profesor de la Universidad Politècnica de Barcelona

Jordi Damià

Director General de Setesca

Rafael González

Manager del Sector / Industrial de Setesca

Susanna Artó

Directora de Confia Consulting. Experta en el área comercial

Pep Salas

Director de Smartgrids.Cat

Vicente Barra

Director de Marketing de la divisón de calidad de Circutor

Xavier Farriols

Presidente del Cúster de Eficiencia Energética de Catalunya. Director General del Departamento de Negocio Eléctrico a Factor Energía

Esther Izquierdo

Ingeniera y responsable de Consultoría Energética y Ambiental de ARC.bcn

David Arroyo

Product Solution Selling en Vodafone

Enric Madrigal

Experto en transformación organizativa, gestión del cambio y desarrollo personal en AddVANTE

Oriol López Plana

Fundador de CHAPTER#2

Nuria Soriano

Experta en Gestión Bancaria y Financiación

Santi Macià

Técnico de la Subsección de Sectores Productivos del Servei de Teixit Productiu de la Diputació de Barcelona

Alejandro Blanco

Técnico de Generación de Oportunidades de Negocio en Entornos de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Esther Sardans

Periodista y Experta en Comunicación

Jordi Tort

Regidor de Promoción Económica de Gavà

Hèctor Santcovsky

Jefe de la Agencia de Desarrollo Económico en la AMB

Roger Pumares

Jefe del Servei de Teixit Productiu de Servicios de Promoción Económica y Empleo en la Diputació de Barcelona

Calendario

INSCRIPCIÓN

INICIO DEL PROGRAMA

PREACELERACIÓN

Formación + Mentoring

DEMO DAY

Presentación de proyectos

ACOMPAÑAMIENTO EN LA CREACIÓN DE PROYECTOS

Experto y tutores a tu servicio durante el programa

25

Expertos

Horas de formación

140

Horas de formación

Horas de asesoramiento especializado

40

Horas de mentoring

Testimonios

Algunos de los testimonios que han participado en otras ediciones

El programa cuenta con excelentes expertos instructores en cada área. Recomiendo este programa por su contenido enriquecedor y multidisciplinar, esencial para emprendedores.

Rubén Rumipamba Zambrano PhD (c) en Comunicaciones de Banda Ancha – Universitat Politècnica de Catalunya

Nueva Convocatoria 2019

Pre Inscripción abierta

¡Únete hoy!

¿Alguna duda?

Para más información puedes contactar con Virginia Santolaria al 93.337.04.50 o empren@aeball.net

UN PROGRAMA DE
CON EL SOPORTE DE